Ir al contenido principal

Femboys, el futuro de la imagen masculina



Femboys, el futuro de la imagen masculina


Quienes nacimos a finales del siglo XX hemos sido testigos de cambios cada vez más radicales en el concepto de la imagen femenina y masculina. 


Si bien cada generación provocó el espanto de sus predecesoras, la década del '60 fue sin dudas una bisagra en la manera de pensar y, por sobre todo, de expresar. 


Aparecieron los Beatles aportando una frescura inédita a sus contemporáneos. Y de la mano llegaron los Rolling Stones como la contracara más atrevida de la escena musical y cultural, como preludio de una apertura sin precedentes. 

Twiggy se atrevió a mostrar las piernas, y de ahí en más la sociedad "civilizada" no ha dejado de desnudarse muy a pesar de la religión, cualquiera que sea, y sus espantados líderes y feligreses lastimados en su concepción de lo correcto. 

La Europa herida por dos guerras devastadoras y el pensamiento del "vive hoy" justificaron el "Flower Power" con su mensaje de paz. 

El feminismo liberador de corpiños y la masculinidad relajada de los cabellos largos de la juventud hippie, marcaron un antes y después. 
Y si bien el conservadurismo persiguió y acoso a los cultores de las nuevas tendencias, ellos siguieron como punta de lanza del porvenir libre. 

Desde las esferas del arte todo este "mambo liberador" pudo hacer punta y poco a poco las cosas fueron cambiando en pos de una visión más amplia del cómo vivir la vida, como si se tratara de impulsar de manera natural un adiós al "qué dirán".


A finales de la década del '70, si en Buenos Aires veías un tipo con aritos seguramente era tachado de homosexual. 

Sin embargo hoy día es lo más natural en los varones el uso de aritos y todo un arsenal de cosas, antes patrimonio de la femineidad.  
Hoy nadie cuestionaría la "masculinidad" de un hombre que usa camisa rosa o se hace los claritos. Y el devenir seguramente seguirá sorprendiendo a los cultores de lo convencional. 

En veinte años la línea que divide el aspecto entre hombres y mujeres será tan delgado que no sabremos distinguir a primera vista unos de otros. 

Antes los hippies, luego los rockeros y ahora una cantidad de "tribus" urbanas donde el maquillarse los ojos, pintarse las uñas, o combinar vestimentas del sexo opuesto es de lo más cotidiano. 

Seguramente el futuro nos sorprenderá con lo inimaginado, como siempre lo hace, y los "femboys " serán probablemente el arquetipo del nuevo hombre. 




Dafne Muschnik  |  Enero 2016




En la foto: Kyryll Fedorenko

Integrante de "Kazaky", una banda pop masculina procedente de Kiev, Ucrania, en la que todos los miembros son bailarines y caracterizan por el uso de tacos altos en todas sus coreografías. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Romper el hielo

Romper el hielo  A dos años de acabar la segunda década del milenio, percibimos que nos toca transitar una época de deshielo.  Y nuestra tarea auto impuesta, casi sin pretenderlo, es el arduo trabajo pico en mano. Porque son nuestras manos, nuestros brazos, nuestras voces, nuestro caparazón experto, visible, controversial, los que se aprestan a la labor. Abrirnos paso en la helada llanura de los conceptos establecidos conlleva una larga lista de situaciones no deseables. Cada vez que salimos a la calle hendimos con nuestro ser la superficie finamente pulida y endurecida por décadas, por siglos de acondicionamiento social.  Y con cara y cuerpo expuest@s recibimos los embates típicos de quienes se enfrentan a la adversidad. Nuestros picos rebotan sobre la rigidez de la superficie. Impenetrable. Dura. Congelada. Anquilosada a metros de profundidad en los oscuros estratos de antiguos mandatos inexorables. Nos vemos en la obligación una y otra vez de e...

Magnus Hirschfeld

Magnus Hirschfeld Magnus Hirschfeld, diríamos que se trata de un perfecto desconocido.  Claro, si hablamos en términos mediáticos, donde el rating de la masividad embrutecedora hará un gesto de memoria perenne a figuras ya sea triviales o perniciosas, sin otorgar cabida en el colectivo de la gratitud a tantos ignotos individuos, gracias a quienes el mundo hoy es un poco mejor, y para quienes la gloria de la permanencia les ha sido esquiva, mezquinamente esquiva.  Porque no es hasta que uno mete la nariz en determinados temas que no se entera de tanto ser humano admirable. Tal es el caso de este señor. Vivió en una época donde había que construir, como ahora, salvo que nosotros gozamos de basamentos sobre los cuales adherir o acrecentar, mientras que aquellos fueron maestros de los cimientos. Valientes y notables constructores del edificio de la humanidad en épocas donde el término sacrificio ostentaba una textura mucho más densa y espesa que en nues...

Creer no es suficiente

Creer no es suficiente  Cierta carta abierta firmada por líderes católicos, luteranos, islámicos, bautistas, anglicanos, y ortodoxos griegos comienza con la siguiente frase: "Creemos que Dios creó a cada persona hombre o mujer".  Y es a partir de este comienzo que, paradójicamente, todo termina. Así es estimado lector. Todo termina.  Porque, aunque leamos la declaración completa, esta carece de fundamento. Vivimos en los albores de una nueva era, caracterizada por la comprobación, a diferencia de las previas cuyo tanteo en la oscuridad de la ignorancia, tantas veces impuesta, proveyó bastante dolor, persecución, confusión, decepciones, e incluso muertes. Esgrimir un planteamiento desde el "creemos", carece de todo sustento. Y precisamente fundamentar es proveer de veracidad cualquier postulado. Hacerlo universalmente entendible, comprobable y aplicable.  Si Dios existe o no existe, a estas alturas, es poco relevante, ya que la tar...