Ir al contenido principal

Pasando la posta




Pasando la posta

Como en todo proyecto, el camino hacia la estructuración, o reestructuración personal, consta de una sucesión de etapas.

La semilla, escondida en los intrincados escondrijos de nuestra psique, a su tiempo va ampliando sus fronteras. Poco a poco. 
Alimentada por esa sustancia, por ese jugo vital que la fortalece, la idea toma forma e identidad. Esa idea es única, es nuestra. 
Y aunque las influencias de la cultura aporten, muchas veces de esa idea nos sentimos absolutamente propietarios. Tanto como nuestro propio ser, que se parece al ser ajeno, pero que a su vez es tan distinto. 
Dicen que no hay un alma igual a la otra. 
Y es cierto. 
Así es como un día la idea saca una mano y se expresa con ella en la segunda dimensión, dibuja, escribe, nos cuenta. Y aunque creamos que ni siquiera dimos comienzo, ya estamos en ruta hace tiempo...

Otro día, el mundo bidimensional donde habita nuestro proyecto, se atreve a más.
Que mejor ejemplo que el arquitecto. Ha ideado, ha ilustrado, y ahora...quiere construir.
Ese proceso se lleva a cabo en infinidad de campos, siendo uno de los más relevantes tal vez, el que nos conduce al Yo. Porque saber del Yo es como tener la llave correcta. 
Luego viene el resto, luego viene la vida, ese conjunto de situaciones donde se replicará el modelo. 
En la adolescencia suele dar uno con su propio Yo, aunque no siempre es así. Lo que siempre es, es que se trata de batallas. Libramos batallas para que esa idea tenga permiso de hacerse carne en la tercera dimensión. 

El enemigo? Variopinto. Padres, amigos, familiares, maestros, vecinos, la visión de cualquiera e incluso nuestra propia visión que nos boicotea. 
El mundo está lleno de globos pinchados. Quien más quien menos ha sufrido el destino de los "castrati".
El que esté libre de una cercenada "que arroje la primera piedra"...parafraseando al noble Jesús que, haciendo gala de un tangible sentido común, le hizo ver a unos cuántos estrechos que, bajo el sol, peso más peso menos, todos tenemos alguna cuentita "en rojo". 

Pero el blanqueo de capitales hay que hacerlo, sino, quedaremos condenados al destino de los cobardes que, como la zorra, al percibir lo inalcanzable, se dio la media vuelta y conjeturó que las uvas estaban agrias.

La cuestión es que cuando finalmente tomamos aire y nos damos el chapuzón, a veces no caemos bien y damos de pecho contra la fría realidad. Pero ya estamos en la pileta, así que ahora...hay que nadar.
Los rockeros en sus eufóricos espectáculos suelen deleitarnos con eso de nadar entre el público, arrojan su ser a la marejada de fans que ansían manosear "ninque sea" un poco al ídolo, y palpar que es de carne y huesos. 

Thomas Gabel era rockero, de esos que le ponen garra. 
Esa clase de tipo con carácter, un punk, un punk americano, uno del nuevo siglo. Enérgico. Visiblemente masculino. Un pibe de jeans y remerita negra, tatuado, fachero, un rubiecito de pelo corto, un "blue eyes". 
En una palabra: Un winner. 

Se casó con Heather, una mina linda, una artista, en 2009 tuvieron a Evelyn, una nena preciosa, y mientras tanto seguía rompiendo escenarios con su banda llamada Against Me. 
Y hasta aquí podríamos decir colorín colorado este cuento ha terminado. 
Pero no. 

Tomasito, sin emitir palabra, sufría de algo que ni él sabía el nombre...hasta que lo supo: disforia de género. 
No se lo había dicho a nadie. No podía. O no sabía. O quién sabe! 

Pero la cuestión es que en su transitar un día se topó con su Yo.
Ese del que hablábamos al principio. Y decidió trocar disforia por su antónimo, euforia. 
Dicho en criollo, tristeza, por alegría. Negación por aceptación. 
Hubiera sido interesante participar de aquel ensayo con su banda al cual jamás llegó. 
Y no llego porque en su lugar asistió Laura. 

Así es, parece que esa mañana, o esa tarde, o esa noche, Tomy se despidió para no volver; y le pasó la posta a otra persona. 
Otra que lo conocía bien. 
Otra que le saco lustre a sus ojos, esos ojos que, en conjunto con esa sonrisa, tornan tan agradable el rostro de Laura Jane Grace. 


Dafne Muschnik

Viernes 24 de Junio, 2016.  19:45hs
En la foto: Laura Jane Grace, compositora, front women de "Against Me", banda punk norteamericana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Romper el hielo

Romper el hielo  A dos años de acabar la segunda década del milenio, percibimos que nos toca transitar una época de deshielo.  Y nuestra tarea auto impuesta, casi sin pretenderlo, es el arduo trabajo pico en mano. Porque son nuestras manos, nuestros brazos, nuestras voces, nuestro caparazón experto, visible, controversial, los que se aprestan a la labor. Abrirnos paso en la helada llanura de los conceptos establecidos conlleva una larga lista de situaciones no deseables. Cada vez que salimos a la calle hendimos con nuestro ser la superficie finamente pulida y endurecida por décadas, por siglos de acondicionamiento social.  Y con cara y cuerpo expuest@s recibimos los embates típicos de quienes se enfrentan a la adversidad. Nuestros picos rebotan sobre la rigidez de la superficie. Impenetrable. Dura. Congelada. Anquilosada a metros de profundidad en los oscuros estratos de antiguos mandatos inexorables. Nos vemos en la obligación una y otra vez de e...

Magnus Hirschfeld

Magnus Hirschfeld Magnus Hirschfeld, diríamos que se trata de un perfecto desconocido.  Claro, si hablamos en términos mediáticos, donde el rating de la masividad embrutecedora hará un gesto de memoria perenne a figuras ya sea triviales o perniciosas, sin otorgar cabida en el colectivo de la gratitud a tantos ignotos individuos, gracias a quienes el mundo hoy es un poco mejor, y para quienes la gloria de la permanencia les ha sido esquiva, mezquinamente esquiva.  Porque no es hasta que uno mete la nariz en determinados temas que no se entera de tanto ser humano admirable. Tal es el caso de este señor. Vivió en una época donde había que construir, como ahora, salvo que nosotros gozamos de basamentos sobre los cuales adherir o acrecentar, mientras que aquellos fueron maestros de los cimientos. Valientes y notables constructores del edificio de la humanidad en épocas donde el término sacrificio ostentaba una textura mucho más densa y espesa que en nues...

Creer no es suficiente

Creer no es suficiente  Cierta carta abierta firmada por líderes católicos, luteranos, islámicos, bautistas, anglicanos, y ortodoxos griegos comienza con la siguiente frase: "Creemos que Dios creó a cada persona hombre o mujer".  Y es a partir de este comienzo que, paradójicamente, todo termina. Así es estimado lector. Todo termina.  Porque, aunque leamos la declaración completa, esta carece de fundamento. Vivimos en los albores de una nueva era, caracterizada por la comprobación, a diferencia de las previas cuyo tanteo en la oscuridad de la ignorancia, tantas veces impuesta, proveyó bastante dolor, persecución, confusión, decepciones, e incluso muertes. Esgrimir un planteamiento desde el "creemos", carece de todo sustento. Y precisamente fundamentar es proveer de veracidad cualquier postulado. Hacerlo universalmente entendible, comprobable y aplicable.  Si Dios existe o no existe, a estas alturas, es poco relevante, ya que la tar...