Ir al contenido principal

Una exquisita "melange"



Una exquisita melange

Si algo le debemos, quienes nos enrolamos en las filas del librepensamiento, a los señores Gates, Jobs y demás "popes" de la informática, sin duda es ese arsenal de medios de difusión, gracias a los cuales nuestras ideas se sirven como plato principal, en la mesa, o escritorio, de algún otro paladar apetitoso de libertades. Esas mentes subversivas. Atrevidas. Hijas de lo indecoroso, impúdicas...exquisitas.
 

Y ya que tanta red social, tanta comunicación a vuelo de zócalo no hace más que proveer la dosis diaria de Soma, los contracorrientes estamos de parabienes, camuflados entre blogs, publicaciones de "segmentos", vídeos y demás artilugios del "media business" donde nuestro vuelo, en contraposición, es como el del cóndor, alto...muy alto.
 

Y si hablamos de libertades, cabe recordar cuándo habrá sido la última vez que le preguntamos a la almohada si ya no estábamos grandes para tal o cual asunto.
Desde que al poeta se le ocurrió escribir aquellas líneas en el Eclesiastés, eso de "un tiempo para cada cosa", a los amantes del orden, por no decir control, se les dibujó una medialuna por sonrisa, mientras que al pobre rebaño de mal vistos caprichosos, indiferentes al paso del tiempo, se nos arruino el pastel.
 
De manera que ahora que tenés cuarenta y pico ya no podes hacer esto o aquello, y ni hablar si estas pisando o pasando los cincuenta! ...y los pobres de sesenta? Esos ya no tienen futuro, "of course", o mejor dicho, avizoran la vida de jubilados que al fin y al cabo, dadas las pautas del ciudadano "standard", es algo así como estar muerto en vida.

Pero gracias a Zeus, no todo está perdido!
Esto de internet, la información, el saber y el cotilleo, se entremezclan en la ensalada del buen lector que, agudizando la vista, sabrá encontrar solaz. Esas almas gemelas, tal vez del otro lado del globo, que como Neo y Morpheus, saben encontrarse.
 

Y de pronto el hallazgo!
 
Ese adalid del chupahuevismo a escalas mayores!
El gran transgresor! 
El que se caga y recontracaga en el sistema.
Bravo por el!
Su nombre? Bruce Jenner.
Una especie de héroe nacional norteamericano que bien se gano su fama allá por 1976 cuando se llevo la medalla de oro en el decatlón en las Olimpiadas de Montreal. 
Este noble caballero, devenido en magnate, empresario, actor y demás cosas bonitas, tuvo la suficiente dosis de valor en sangre para, a sus 65 años, tomar una decisión muuuuuy atrevida.
 
Con semejante currículum, este verdadero macho americano le hizo un corte de manga al sistema y se presentó en sociedad como Caitlyn Jenner!
 

Ante el estupor del establishment yankee, se atrevió a trascender tres paradigmas: el paradigma de la masculinidad, el paradigma de la edad, y el de la visión acerca de lo que es la sexualidad y el género.
 

Primero, este varón, apreciado y respetado como tal se develo como mujer; segundo, lo hizo a una edad que nadie imaginaria o se atrevería. Y tercero, se puso de novia con Candis Cayne, una bonita transexual del mundillo farandulero americano, porque a Bruce que decidió ser Caitlyn le gustan las mujeres.


Y como dijera Enrique Santos "vivimos revolcaos en un merengue", a lo que esta humilde escritora le agregaría, "delicioso merengue, exquisita melange" del nuevo siglo, donde cada uno hace lo que le parece, vive como quiere...y lo bien que hace!



Dafne Muschnik

Nota publicada en la Revista Soma Nro 2.  Publicada posteriormente en Gender Is Not Sex, 2017.
En la Foto: Caitlyn Jenner, ex atleta, empresaria, figura televisiva norteamericana.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Romper el hielo

Romper el hielo  A dos años de acabar la segunda década del milenio, percibimos que nos toca transitar una época de deshielo.  Y nuestra tarea auto impuesta, casi sin pretenderlo, es el arduo trabajo pico en mano. Porque son nuestras manos, nuestros brazos, nuestras voces, nuestro caparazón experto, visible, controversial, los que se aprestan a la labor. Abrirnos paso en la helada llanura de los conceptos establecidos conlleva una larga lista de situaciones no deseables. Cada vez que salimos a la calle hendimos con nuestro ser la superficie finamente pulida y endurecida por décadas, por siglos de acondicionamiento social.  Y con cara y cuerpo expuest@s recibimos los embates típicos de quienes se enfrentan a la adversidad. Nuestros picos rebotan sobre la rigidez de la superficie. Impenetrable. Dura. Congelada. Anquilosada a metros de profundidad en los oscuros estratos de antiguos mandatos inexorables. Nos vemos en la obligación una y otra vez de e...

Magnus Hirschfeld

Magnus Hirschfeld Magnus Hirschfeld, diríamos que se trata de un perfecto desconocido.  Claro, si hablamos en términos mediáticos, donde el rating de la masividad embrutecedora hará un gesto de memoria perenne a figuras ya sea triviales o perniciosas, sin otorgar cabida en el colectivo de la gratitud a tantos ignotos individuos, gracias a quienes el mundo hoy es un poco mejor, y para quienes la gloria de la permanencia les ha sido esquiva, mezquinamente esquiva.  Porque no es hasta que uno mete la nariz en determinados temas que no se entera de tanto ser humano admirable. Tal es el caso de este señor. Vivió en una época donde había que construir, como ahora, salvo que nosotros gozamos de basamentos sobre los cuales adherir o acrecentar, mientras que aquellos fueron maestros de los cimientos. Valientes y notables constructores del edificio de la humanidad en épocas donde el término sacrificio ostentaba una textura mucho más densa y espesa que en nues...

Creer no es suficiente

Creer no es suficiente  Cierta carta abierta firmada por líderes católicos, luteranos, islámicos, bautistas, anglicanos, y ortodoxos griegos comienza con la siguiente frase: "Creemos que Dios creó a cada persona hombre o mujer".  Y es a partir de este comienzo que, paradójicamente, todo termina. Así es estimado lector. Todo termina.  Porque, aunque leamos la declaración completa, esta carece de fundamento. Vivimos en los albores de una nueva era, caracterizada por la comprobación, a diferencia de las previas cuyo tanteo en la oscuridad de la ignorancia, tantas veces impuesta, proveyó bastante dolor, persecución, confusión, decepciones, e incluso muertes. Esgrimir un planteamiento desde el "creemos", carece de todo sustento. Y precisamente fundamentar es proveer de veracidad cualquier postulado. Hacerlo universalmente entendible, comprobable y aplicable.  Si Dios existe o no existe, a estas alturas, es poco relevante, ya que la tar...